últimasnoticias
El azúcar es un alimento energético que durante años se ha utilizado como combustible para poder realizar las labores diarias del campo, especialmente aquellas que implican un gran desgaste físico.
Sin embargo, en la actualidad este consumo de azúcar ya no es necesario teniendo en cuenta que actualmente llevamos una vida mucho más sedentaria que antes. De hecho se han demostrado las consecuencias negativas e impacto que tiene el consumo de azúcar sobre nuestra salud, siendo el causante de enfermedades como la obesidad, diabetes, hipertensión, etc.
Existen diferentes productos en el mercado que sirven para endulzar y que, además de estar buenísimos, aportan más nutrientes a nuestro organismo, superando al azúcar en popularidad y ventas.
Hoy queremos hablarte de los alimentos endulzantes. Veremos los diferentes tipos que puedes encontrar en las estanterías de tu tienda favorita, y también compartiremos contigo los 10 endulzantes naturales que más nos gustan en nut&me.
¿Vienes a endulzarte un poco la vida?
Los endulzantes que conocemos hoy en día pueden clasificarse según el método de fabricación, dando como resultado dos tipos, los naturales y los artificiales.
También existe una clasificación de estos productos edulcorantes basada en el aporte calórico, quedando en este grupo los endulzantes calóricos y no calóricos.
Veamos con detalle cada uno de estos 4 tipos.
Son los que se obtienen directamente de plantas o frutas. Entre los más conocidos están las hojas de Stevia, el sirope de agave o la fruta del monje, también denominado Monk Fruit, uno de los más populares del momento.
Los endulzantes artificiales son sustancias químicas fabricadas en laboratorios. Son aquellos que están añadidos en los alimentos ultraprocesados, como las bebidas gaseosas o los chocolates sin azúcar, entre otros ejemplos.
La sacarina, aspartamo o el ciclamato son ejemplos de endulzantes que podemos comprar en el supermercado como edulcorantes de mesa.
En este grupo entran todos cuyo consumo aporta calorías al cuerpo, y pueden ser naturales o artificiales. Entre este tipo de endulzantes calóricos está la miel, el azúcar refinado o el sirope de agave.
Como indica su nombre, los no calóricos son los que no aportan calorías cuando los consumimos. Aquí entran todos los endulzantes artificiales que, además, tienen mucho más poder dulcificante que el azúcar.
Sin embargo, y aunque a priori suene muy bien el hecho de que no nos aportan calorías, estos endulzantes suelen ser artificiales y su consumo no está muy recomendado por especialistas y nutricionistas.
El consumo prolongado de los endulzantes no calóricos puede hacer que desarrollemos algún que otro desequilibrio metabólico, además de alteraciones de la flora bacteriana.
Añadir endulzantes naturales en nuestras recetas puede ser una alternativa a la utilización del azúcar que además nos ayuda a mantener el toque dulce que tanto nos gusta
Entre todas las opciones disponibles en el mercado, aquí te mostramos los 10 que más nos gustan en nut&me:
Cualquiera de los endulzantes de los que te hemos hablado en este artículo nos parece una muy buena opción para sustituir por el azúcar.
Sin embargo, si tenemos que elegir, nosotros apostamos por la pasta de dátiles, junto a la estevia y el azúcar de coco, dos alternativas también con muchas propiedades beneficiosas.
Nuestro mejor consejo a la hora de elegir un endulzante, es que busques entre los que son de origen natural y no han sido sometidos a procesos industriales.
¿Qué es mejor, el azúcar o un endulzante natural? Sin duda la alternativa natural siempre será la mejor elección para tu salud.
¿Has encontrado un riquísimo endulzante que ya no cambias por nada? Cuéntanos en los comentarios, nos encantará leerte.
Autora: Sara Espí - Nutricionista Quality Department