En esta sección resolvemos todas tus dudas sobre nutrición, envía tus consultas y nuestro equipo de nutricionistas intentará resolverlas. A continuación te mostramos algunas de las más destcadas.
La leptina y la insulina son las hormonas encargadas de regular el apetito. Es importante que ambas estén reguladas, ya que en algunas ocasiones en las que que no sabemos por qué tenemos hambre, tal vez pueda ser debido a un desajuste hormonal.
También es de suma importancia saber diferenciar entre hambre real y hambre emocional. Para regular el apetito, además de tener controlado el sistema hormonal, podemos realizar algunas acciones que nos ayuden a ello; mantenerse hidratado es una de ellas.
Otra opción es repartir nuestras calorías ingeridas a lo largo del día; es decir, en lugar de realizar tres comidas al día podemos hacer cinco, de forma que el organismo se mantiene con energía sin decaer en ningún momento.
Por último, te aconsejamos evitar los alimentos ultra procesados ricos en azúcares y harinas refinadas porque aportan calorías vacías y no sacian. Con lo cual nos harán tener hambre al poco tiempo sin ayudar a regular el apetito.
Los suplementos alimenticios son productos que concentran gran cantidad de nutrientes y, en ocasiones, sirven para complementar la ingesta de alimentos de nuestra dieta saludable, pero nunca deben sustituirla.
Existe una amplia gama de suplementos alimenticios enfocados a cubrir diferentes requerimientos. Pero, aunque son de venta libre, los dietistas son los que tienen los conocimientos y herramientas adecuadas para evaluar de forma individual al paciente y orientarlo.
Los alimentos transgénicos son alterados mediante ingeniería genética; es decir, aquellos a los que se han incorporado genes de otro organismo para obtener una mejora de éste y conseguir las características deseadas.
Sin embargo, un alimento orgánico es aquel cultivado sin el uso de fertilizantes sintéticos o utilizando solo algunos que sí están permitidos.
Los frutos secos son un alimento saludable con un nivel nutricional muy buena. Aportan multitud de beneficios por su alto contenido en grasas saludables, ácidos grasos omega 3, proteínas, vitaminas y minerales; al igual que el potasio, el fósforo, las vitaminas B y E, y el calcio.
Son alimentos energéticos que nos pueden ayudar a mantener un buen estado de energía. Por su composición y nutricional, mejoran la microbiota, aumentan la saciedad y la termogénesis, y desplaza el consumo de los snacks ultra procesados.
Las mejores opciones de consumir frutos secos son tanto de forma tostada como natural, evitando fritos y/o salados. Además, puedes incorporarlos a nivel nutricional en multitud de recetas dulces y saladas: en mantequillas, como snack, en tostadas, ensaladas, kekes, etc.
Los alimentos funcionales naturales o procesados son aquellos que, más allá de aportar nutrientes, proporcionan un mejor estado de salud y bienestar. Han demostrado científicamente que benefician a una o varias funciones del organismo y reducen los factores de riesgo que provocan la aparición de enfermedades, ejerciendo un papel preventivo.
Un alimento funcional no pretende curar nada, pero sí prevenir a corto y largo plazo. Algunos ejemplos serían los frutos secos o la leche rica en omega-3.
Si hablamos desde un punto de vista nutricional, los alimentos orgánicos no son ni mejor ni peor que los convencionales. La diferencia entre un alimento orgánico y uno convencional reside en su cultivo.
Los alimentos orgánicos se cultivan sin el uso de fertilizantes sintéticos como pueden ser los pesticidas, las hormonas de crecimiento o los antibióticos. Aunque hay algunos de estos que sí están permitidos en la agricultura orgánica. Sin embargo, un alimento convencional se cultiva utilizando uno o varios materiales de los mencionados anteriormente.
Por este motivo, la vida útil de los alimentos convencionales suele ser mayor que la de un alimento orgánico. Esto no implica que necesariamente, y a nivel nutricional, el orgánico sea mejor, ya que la composición nutricional del alimento es la misma, independientemente de si es tratado o no con pesticidas.
CALCONUT, S.L. tratará sus datos personales para gestionar su registro como usuario, gestionar la compra de productos, atender sus consultas, así como para, en caso de que lo desee, enviarte nuestras comunicaciones personalizadas. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, en la dirección de correo electrónico rgdp@nutandme.com
Le recomendamos que lea la política de privacidad antes de proporcionarnos sus datos personales.